
Pero hoy voy a comentaros Jailbreak editado en 1976, ya que es su álbum más representativo, el lanzamiento definitivo de la banda irlandesa como referencia del hard-rock de los 70. Es el sexto de esta banda irlandesa, que para mi es la mejor de todos los tiempos con esa procedencia. Es normal no conocerlos, pocos bandas han sido dejados de lado y debérseles tanto, teniendo tanto valor en la historia del hard rock.
En su gira americana anterior a la realización de este álbum, junto a grandes como Bob Seger y Bachman Turner Overdrive (BTO) , habían conseguido estar en el panorama internacional, pues ninguna banda o artista lo conseguía sin triunfar en América.
Contiene los míticos temas Jailbreak y The Boys Are Back In Town, y otros no menos destacables como Emerald, Cowboy Song, etc... con letras sobre chicos callejeros, guerreros y fugas carcelarias, también teniendo espacio para el romanticismo.
The Boys Are Back In Town, un gran clásico y uno de los himnos del hard rock británico de todos los tiempos. Fue el primer single y consiguió entrar a lo mas alto de las listas. El tema trata de la historia de unos chicos callejeros y malos. El bajo y las Twin guitars de Robertson y Gorham son impresionantes.
Cowboy Song, aunque no parezca por su inicio, este tema da caña, un auténtico hit de rock, las melodías a doble guitarra te sacuden el espinazo.
Emerald, el corte más duro del disco. Lynott como siempre perfecto, twin guitars y solos por todos lados desde la mitad del tema. Un broche insuperable a todo el disco.
Como nota reseñable, Lynott sufrió una hepatitis que le impidió completar la gira de promoción de Jailbreak por Estados Unidos, lo dejaba a las claras lo que estaba pasando por su vida de excesos.
Phil Lynott - bajo, voz y guitarra acústica
Scott Gorham - guitarra solista y guitarras
Brian Robertson - guitarra solista y guitarras
Brian Downey - batería y percusión
Aquí os dejo dos temas del álbum en directo en el RockPalast.
The Boys Are Back In Town
CowBoy Song
Ya sé que es de otro disco, pero ¡qué pedazo de versión de 'Whiskey in the jar'!
ResponderEliminarResulta realmente sorprendente la escasa difusión de este grupo; yo tenía una amiga italiana, Elisabetta, pequeñita y delgada, a la que llamaba 'Thin Lizzy'. Le tuve que explicar quiénes eran y eso que no era una chica precisamente inculta en temas musicales.
Por cierto, hace tres o cuatro años conocía a alguien que tocaba la guitarra y cantaba en un grupo que se llamaba Lynott, pero me consta que ahora vive en Canarias.